Sciatic Nerve Pain Exercises3.44.0.8

Clasificación
Género
JUEGOS
Tamaño
36,5MB
Versión
3.44.0.8
Actualizar
28 de agosto de 2024
Descargue Ejercicios para el dolor del nervio ciático 3.44.0.8 para Android. ¡Descárgalo ahora!
En nuestra aplicación móvil se muestran ejercicios que reducen el dolor del nervio ciático. Cualquiera puede aplicar fácilmente estos pasos de tratamiento en casa. Pero si tienes una enfermedad grave o una cirugía, debes realizar estos ejercicios para el dolor ciático bajo la supervisión de un médico. Si tienes problemas como hernia discal, deslizamiento lumbar y estenosis espinal, puedes buscar ayuda de fisioterapeutas para realizar los movimientos.
Ejercicios de ciática incluyen estiramiento de cintura, fortalecimiento de piernas, ejercicios de lordosis, estiramiento del nervio ciático, fortalecimiento abdominal y estiramiento de espalda. Algunos movimientos se pueden aplicar más dependiendo de la causa del dolor. Uno de los principales objetivos es el alivio de la hernia de disco lumbar. Quienes practican ejercicios para el dolor de ciática pueden realizar más movimientos con los que se sientan más cómodos.
El dolor de ciática puede provocar entumecimiento en la pierna y causar que el individuo ejerza más presión sobre el otro pie. Este entumecimiento es causado por el disco abultado en la cintura. Estos ejercicios para el dolor lumbar tratarán la hernia de disco y reducirán el dolor ciático. Así, la calidad de vida de las personas volverá a aumentar.
La ciática, caracterizada por un dolor que se irradia a lo largo del nervio ciático, puede ser debilitante. Afortunadamente, existen ejercicios específicos que pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar la movilidad.
1. Estiramiento piriforme
* Acuéstese boca arriba con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo.
* Cruza la pierna derecha sobre la rodilla izquierda, manteniendo el pie derecho en el suelo.
* Jala suavemente tu rodilla izquierda hacia tu pecho hasta que sientas un estiramiento en tu glúteo derecho.
*Mantener durante 30 segundos y repetir del otro lado.
2. Estiramiento de los isquiotibiales
* Párate con los pies separados a la altura de los hombros.
* Da un paso adelante con la pierna derecha y dobla ligeramente la rodilla izquierda.
* Mantenga la pierna derecha recta e inclínese hacia adelante hasta que sienta un estiramiento en el tendón de la corva derecho.
*Mantener durante 30 segundos y repetir del otro lado.
3. Estiramiento cuádruple
* Párate con los pies separados a la altura de los hombros.
* Doble la rodilla derecha y agarre el pie derecho con la mano derecha.
* Tira del talón hacia los glúteos hasta sentir un estiramiento en el cuádriceps derecho.
*Mantener durante 30 segundos y repetir del otro lado.
4. Estiramiento de pantorrilla
* Párese frente a una pared con los pies separados a la altura de los hombros.
* Da un paso adelante con la pierna derecha y dobla ligeramente la rodilla izquierda.
* Mantenga el talón derecho apoyado en el suelo e inclínese contra la pared hasta que sienta un estiramiento en la pantorrilla derecha.
*Mantener durante 30 segundos y repetir del otro lado.
5. Inclinación pélvica
* Acuéstese boca arriba con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo.
* Incline la pelvis hacia atrás, aplanando la zona lumbar contra el suelo.
*Mantén presionado durante 5 segundos y repite de 10 a 15 veces.
6. Estiramiento de rodilla a pecho
* Acuéstese boca arriba con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo.
* Lleva tu rodilla derecha hacia tu pecho y abrázala con ambas manos.
*Mantener durante 30 segundos y repetir del otro lado.
7. Giro espinal
* Siéntate en el suelo con las piernas cruzadas.
*Coloca tu mano derecha sobre tu rodilla izquierda y tu mano izquierda detrás de tu nalga derecha.
* Gira el torso hacia la derecha hasta que sientas un estiramiento en la zona lumbar.
*Mantener durante 30 segundos y repetir del otro lado.
Consejos para realizar ejercicios:
*Comience lentamente y aumente gradualmente la duración y la intensidad de los ejercicios.
* Si sientes algún dolor o molestia, suspende el ejercicio y consulta con un profesional sanitario.
* Realizar ejercicios con regularidad, idealmente diariamente o varias veces al día.
* Combine ejercicios con otras estrategias de manejo del dolor, como terapia de calor o masajes.
*Consultar a un fisioterapeuta o médico para orientación y supervisión personalizada.
5/5 ( 943 votos )